- Coche
- Austin-Healey
- Austin-Healey Sprite (9 ofertas)
Austin-Healey Sprite – Comprar clásico
El Austin-Healey Sprite es un descapotable británico de dimensiones compactas, producido entre 1958 y 1971, famoso por su agilidad y diseño singular. La sencillez técnica, la economía y la facilidad de mantenimiento lo convierten en una auténtica pieza de disfrute para los aficionados a los clásicos deportivos.
Resultados de la búsqueda

1960 | Austin-Healey Sprite Mk I
Restored Frogeye

1959 | Austin-Healey Sprite Mk I
SUPERCHARGED

1963 | Austin-Healey Sprite Mk II (HAN7)
Restaurierter Zustand!


1966 | Austin-Healey Sprite Mk III
Äusserst gepflegt - MFK 8.2020 Veteran!

1960 | Austin-Healey Sprite Mk I
Austin-Healey Sprite MKI Frogeye – 1960

1960 | Austin-Healey Sprite Mk I
Performance enhanced

1962 | Austin-Healey Sprite Mk II (HAN7)
Austin Healey Sprite

1958 | Austin-Healey Sprite Mk I
Austin Healey Sprite Frogeye kikkeroog
Referencias de anuncios de "Austin-Healey Sprite" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "Austin-Healey Sprite".
1960 | Austin-Healey Sprite Mk I
Austin Healey MK1 Frogeye | 1960 | Route 66 Auctions - For sale by auction. Estimate 10500 EUR
1971 | Austin-Healey Sprite Mk IV
1971 Austin Sprite
1966 | Austin-Healey Sprite Mk III
1966 Austin Healey Sprite Mk. III
1960 | Austin-Healey Sprite Mk I
1960 Austin Healey Frogeye Sprite
1968 | Austin-Healey Sprite Mk IV
Austin-Healey Sprite | 1968 - For sale by auction. Estimate 19950 EUR
1968 | Austin-Healey Sprite Mk IV
Austin-Healey Sprite Cabriolet | 1965
Historia del Austin-Healey Sprite
El Austin-Healey Sprite surgió en 1958 tras un acuerdo entre la British Motor Corporation y Donald Healey, con la intención de ofrecer un deportivo asequible que pudiera competir tanto en costes como en diversión al volante. Fue diseñado para ser ligero y sencillo, utilizando componentes ya existentes, como el motor A-Series de Austin y piezas del Morris Minor y Austin A35, algo clave para mantener un precio de salida de 669 libras. Durante sus trece años de producción, la Sprite evolucionó en cuatro generaciones y se convirtió en un emblema de la accesibilidad al mundo de los deportivos ingleses, incluso participando con éxito en rallies y competiciones.
Evolución y generaciones del Sprite
El Sprite Mk I (1958-1961), apodado 'Frogeye' o 'Bugeye', es reconocido por sus faros prominentes y ausencia de lujos: sin paragolpes ni manillas exteriores. Se fabricaron casi 49.000 ejemplares. El Mk II apareció en 1961, ya con faros integrados en la carrocería y pequeños aumentos de potencia (hasta 56 CV en sus versiones finales). El Mk III (1964–1966) trajo nuevo motor de 1,1 litros, ventanillas laterales y salpicadero mejorado. El Mk IV (1966–1971), con motor de 1275 cc y 65 CV, supuso la última etapa con la colaboración de Donald Healey, ya con mejoras en frenos y equipamientos. La relación técnica con el MG Midget fue estrecha, llegando a denominarse 'Spridget' a la familia formada por ambos modelos.
Características destacadas y cifras del Austin-Healey Sprite
El Sprite destaca por su bajo peso (alrededor de 650–695 kg), chasis ágil, sencillez mecánica y opciones de personalización —como llantas de radios, asientos deportivos o pintura en colores británicos clásicos. Su legendario puesto de conducción bajo y la respuesta directa lo convierten en una referencia en sensaciones de conducción purista. En el mercado de clásicos, la versión con el código de fabricante ADO 13 representa el 75,7% del total de las unidades de Sprite ofrecidas. Por el lado de la demanda, los anuncios del Sprite ADO 13 concentran el 76,9% de las visualizaciones de toda la gama Austin-Healey en la plataforma, lo que evidencia el gran interés por esta variante concreta.
Datos técnicos
Ediciones especiales y variantes coleccionables
Algunas ediciones especiales como el Sprite Speedwell con carrocería aligerada en aluminio o preparaciones específicas para competición han ganado reconocimiento especial, así como unidades restauradas con accesorios originales como capota de lona, hardtop, asientos deportivos y llantas Minilite. Las primeras series 'Frogeye' gozan de especial aprecio por su genuino diseño y pureza mecánica.
Mantenimiento y puntos a revisar
El Austin-Healey Sprite fue diseñado desde el inicio con una construcción sencilla y de fácil acceso, lo que se traduce en una excelente reparabilidad y disponibilidad de recambios hasta hoy. Componentes como el motor A-Series y la transmisión están bien documentados, y las labores habituales no exigen herramientas especiales. Es recomendable revisar el estado de la carrocería frente a la corrosión, la existencia de reparaciones estructurales, y verificar el funcionamiento de la instalación eléctrica y los sistemas de frenos y dirección, especialmente en unidades restauradas. El coste de mantenimiento y seguro suele ser inferior al de otros deportivos británicos de la época.
Motor, rendimiento y comportamiento
El Sprite ofrece una experiencia de conducción muy directa, con aceleraciones ágiles gracias a su peso contenido y motores que, aunque no muy potentes, se muestran vivos por su rápida respuesta. El primer Mk I alcanzaba hasta 140 km/h con sus 43–48 CV. Las versiones posteriores, especialmente el Mk IV con motor de 1275 cc y discos delanteros, permitieron rendimiento superior y confort en la conducción deportiva regular. La tracción trasera y la disposición de los mandos proporcionan esa sensación 'de kart', muy apreciada en rutas y eventos de clásicos. - Mk I 'Frogeye' (948 cc, 43 CV): singular por su diseño y pureza mecánica
- Mk IV (1275 cc, 65 CV): mejor dotado para conducción deportiva gracias a sus 65 CV y mejores frenos
- Versiones de competición: a menudo modificadas con carburadores Weber, barras antivuelco y suspensiones reforzadas
Diseño, interiores, colores y accesorios
El Sprite fue una obra de Donald Healey, con identidad marcada por el frontal de faros 'frog-eye' en el Mk I y líneas rectas en los siguientes. El salpicadero normalmente pintado en el color de la carrocería presenta instrumentación Smith’s en primer plano. Los tapizados de los asientos eran habitualmente en vinilo negro, ocasionalmente con ribetes de color, y existe una gran gama de accesorios de época (capota de lona, hardtop desmontable, cubretonneau). Los colores más frecuentes eran los británicos clásicos: British Racing Green, Old English White, Cherry Red, entre otros. Las primeras series carecen de detalles supérfluos: ni manillas ni guanteras; la funcionalidad era la norma.
Otros aspectos relevantes
La comunidad de propietarios y clubes dedicados al Sprite es especialmente activa, organizando encuentros, salidas y concentraciones especializadas. Las posibilidades de personalización y restauración son enormes, y se reconocen con certificados como Heritage Trust o valoraciones expertas. A día de hoy, hay una gran variedad de unidades tanto con volante a la izquierda como a la derecha, lo que facilita la búsqueda para entusiastas de cualquier país europeo.
Resumen
El Austin-Healey Sprite es una de las formas más puras de experimentar la filosofía del deportivo británico de los años 60 y 70: ligero, ágil, fiable y fácil de mantener. Tanto el 'Frogeye' original como las generaciones posteriores siguen siendo apreciados por su carácter y la transparencia de sus sensaciones. Su combinación de economía, disponibilidad de recambios, sencillez y sensaciones lo mantienen como clásico favorito entre los entendidos y aficionados a los roadsters históricos.








